Soy yo

Soy yo

jueves, 31 de marzo de 2011

Problemas musculoesqueléticos

http://iesmartinezmontañes.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=159:riesgo-problemas-musculoesqueleticos&catid=93:medidas-de-prevencion-de-riesgos&Itemid=233

miércoles, 30 de marzo de 2011

Tablas Antropometricas, Mexico



PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA. 
Referente: AVILA (2001) (datos en mm)
Dimensiones
Promedio
Desviación Estandar
Percentil 5
Percentil 50
Percentil 95
Estatura156752.92147115701658
Altura de ojos144952.42135114501540
Altura de hombros129149.17120912901380
Altura codo flexionado96939.529069691044
Altura nudillo70832.01663704769
Alcance brazo frontal68632.41631684741
Altura hombro sentado55122.95511552591
Altura codo sentado25025.78207249293
Longitud nalga-rodilla57527.97534572625
Longitud nalga-popitlea47132.92434470513
PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA
Referente: LAVANDER (2002) (datos en mm)
Dimensiones
Promedio
Desviación estandar
Percentil 5
Percentil 50
Percentil 95
Estatura
1563
52
1477
1563
1649
Altura de ojos
1451
49
1370
1451
1533
Altura hombro
1295
47
1217
1295
1372
Altura codo flexionado
972
41
905
972
1039
Altura nudillo
Alcance brazo frontal
643
30
594
643
692
Altura hombro sentado
541
30
492
541
590
Altura codo sentado
224
30
175
224
273
Longitud nalga-rodilla
553
32
501
553
606
Longitud nalga-popitlea
439
28
393
439
486



Espacio en blanco = NO hay datos
Ergonomía en el Hogar


La escasez de conocimiento está originando una problemática postural en la población al desarrollar las tareas domésticas, que se está viendo incrementada por la utilización de unos instrumentos poco ergonómicos, generando todo ello unos problemas en la salud de la población que se encarga de dichas tareas.


Pasos específicos de cada actividad doméstica:

Limpiar el suelo:

Con escoba, trapeador: Al barrer y fregar el suelo, asegúrese de que la longitud de la escoba o fregona es suficiente como para que alcance el suelo sin que se incline. Si no es así, cambie el instrumento porque le será imposible utilizarlo sin sobrecargar su columna. Las manos deben poder sujetar la escoba o fregona manteniéndose entre la altura de su pecho y la de su cadera. Al barrer o fregar, mueva la escoba o fregona lo más cerca posible de sus pies (1) y hágalo tan solo por el movimiento de los brazos, sin seguirlos con la cintura, asegurándose de que su columna vertebral se mantiene constantemente vertical y no inclinada.




Al coger el palo de la escoba se debe prestar atención a la postura de las manos que adoptemos para evitar la deformación o inclinación cubital, véase la posición incorrecta y correcta de las manos en el siguiente dibujo.




Incorrecto
Correcto
Cuidado con la deformación cubital
Sujetarlo con toda la mano. Mantener las muñecas bien derechas.
 Con aspirador: Cuando pase la aspiradora, adopte la misma postura que para fregar el suelo, pero flexione algo más la rodilla avanzada. Si tiene que agacharse para pasarla por debajo de un mueble, agáchese doblando y apoyando una de las rodillas en el suelo. Vigile que su columna permanezca recta, y si debe inclinarla, apoye la mano que tiene libre sobre la rodilla o en el suelo. Se recomiendan aparatos con ruedas, que son mucho más fáciles de trasladar.




Bibliografía: http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=252

lunes, 28 de marzo de 2011


¿Qué es  antropometría?


Viene de los términos en latin:
  • Antropo = Humano
  • Métrico = Medida
Que significa: Estudio de las dimensiones del cuerpo humano.


Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc.

Estas dimensiones son de dos tipos esenciales: estructurales y funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en actividades especificas. Al conocer estos datos se conocen los espacios mínimos que el hombre necesita para desenvolverse diariamente, los cuales deben de ser considerados en el diseño de su entorno.